Cirugía de Reemplazo

Cirugías de reemplazo articular: una solución duradera para el dolor y la pérdida de movilidad

Cirugías de reemplazo articular: una solución duradera para el dolor y la pérdida de movilidad

Cuando el cartílago y el hueso de una articulación están tan dañados que los tratamientos conservadores ya no funcionan, la cirugía de reemplazo articular (o artroplastia) ofrece una vía para aliviar el dolor y recuperar la función. Consiste en retirar las partes enfermas y sustituirlas por componentes protésicos diseñados para imitar el movimiento natural de la articulación, ya sea de cadera, rodilla, hombro u otras zonas afectadas.


¿Qué es la artroplastia o reemplazo articular?

La artroplastia—también llamada artroplastia total o parcial—es la reparación quirúrgica de una articulación severamente dañada, donde se reemplaza hueso y cartílago con un implante artificial. Este implante, o prótesis, puede ser metálico, cerámico, de plástico (polietileno) o una combinación de estos materiales. Su objetivo es restaurar la forma y función del área, reduciendo el roce doloroso y la rigidez.


¿En qué articulaciones es más habitual?

  • Cadera: es el reemplazo más frecuente. Se extrae la cabeza femoral y se coloca una esfera metálica o cerámica que encaja en un casquillo revestido de polietileno (plástico de alta densidad).
  • Rodilla: se retiran las superficies gastadas del fémur y la tibia, y se implantan cubetas metálicas con un inserto plástico que actúa como amortiguador.
  • Hombro: reemplaza la cabeza humeral y la cavidad glenoidea con componentes de metal y plástico, restaurando el encaje “bola-y-zócalo”.
  • Otras articulaciones (codo, tobillo, dedos): aunque menos frecuentes, también pueden beneficiarse de prótesis específicas para aliviar dolor y mejorar movilidad.

Materiales protésicos y sus ventajas

  1. Metales (aleaciones de cobalto-cromo o titanio):
    • Muy resistentes al desgaste y la corrosión.
    • Proporcionan estabilidad a largo plazo.
    • El titanio, además, favorece la integración ósea (osteointegración).
  2. Polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE):
    • Actúa como “cojín” entre las superficies metálicas o cerámicas.
    • Ofrece bajo coeficiente de fricción.
    • Las versiones altamente cruzadas mejoran su durabilidad.
  3. Cerámicas (óxido de alúmina o zirconia):
    • Extremadamente duras y lisas, generan pocas partículas de desgaste.
    • Ideales en pacientes jóvenes o muy activos.
    • Su fragilidad intrínseca es mínima con los diseños modernos.

¿Cómo se realiza la cirugía?

  1. Preparación y anestesia: puede ser regional (epidural) o general, según la articulación y el paciente.
  2. Acceso quirúrgico: se hace una incisión de tamaño moderado para exponer el área dañada.
  3. Retirada del tejido enfermo: se elimina hueso y cartílago desgastados.
  4. Fijación de la prótesis:
    • Cemento óseo: garantiza un anclaje rápido.
    • Press-fit: el implante se inserta a presión para que el hueso crezca a su alrededor.
  5. Cierre y vendaje: se sutura la herida y se coloca vendaje compresivo para controlar la inflamación.

Beneficios y expectativas

  • Alivio del dolor: la mayoría de los pacientes experimenta un descenso drástico del dolor articular tras la recuperación.
  • Mejora de la movilidad: permite retomar actividades cotidianas y recreativas con mayor facilidad.
  • Alta tasa de éxito: más del 90 % de las prótesis de cadera y rodilla funcionan correctamente tras 10–15 años.

Riesgos y cuidados postoperatorios

Toda cirugía conlleva riesgos, aunque la artroplastia es muy segura. Los principales son:

  • Infección (menos del 1 %).
  • Coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda).
  • Aflojamiento o desgaste de la prótesis con el tiempo.

Para minimizar complicaciones, se siguen protocolos de profilaxis antibiótica, anticoagulación y rehabilitación guiada. La recuperación suele durar entre 3 y 6 meses, con fisioterapia temprana y progresiva.

¿Quieres saber si una cirugía de reemplazo es adecuada para ti? Agenda tu consulta con el Dr. Luis Armando Lares para recibir una evaluación personalizada y resolver todas tus dudas sobre esta técnica transformadora.